“Interconnecting Lines” Internacional Exhibition

“Interconnecting Lines” Internacional Exhibition

10 al 16 Julio 2024

Horario: 18:00hr
Lugar: Artio Gallery / 23 Warren St, · Barrio de TriBeKa· New York 10007 USA
Contacto: Artio Gallery / Artenseda Mari Ratia ·  artensedamariratia@gmail.com  · https://www.artiogallery.com/

MARI RATI – Artista textil.

A través de la galería Artio Gallery de la ciudad de Toronto (Canadá) participaré en la Exposición conjunta que se celebrará los días 10 al 16 de julio de 2024 en el barrio de Tribeka -Manhattan, (New York City) 

Bajo el título “ Interconnecting Lines” (Líneas  Interconectadas) varios artistas expondremos nuestras obras. Esta exposición pone énfasis en el enfoque  emocional y empático de la experiencia humana. Pasadas aguas internacionales, los artistas  participantes provienen de sus propias culturas  y orígenes enriquecedores  con la intención  de compartir e iluminar el mundo con una conmovedora abstracción y emoción profundamente arraigada. Respondiendo a las preguntas sobre la mortalidad, creencias y significado del amor. 

Los artistas aportaremos, a través de nuestras obras,  singularidad visual a través de diversos medios, herramientas y conocimientos.

En esta exposición participo con dos obras de pintura sobre textil (seda) que llevan por título “Beso” (reinterpretando a Klimt) y “Alas de vida”.

Las obras  expuesta en la exposición  también se mostrarán  en la página del artista en la web de Artio Gallery  y grupo en línea anexo y en página del artista en Artsy.net.

@actcreaciontextil #somosact #somoscreadorastextiles @artio.art.gallery #newyorkcityart #artioartgallery

Taller Cómo hacer una tina orgánica de índigo

Taller Cómo hacer una tina orgánica de índigo

30 Junio 2024

Horario: 10:00 a 14:00hr y de 15:00 a 19:00hr
Lugar: Indigo Estudio Textil · Titulcia, Madrid
Contacto:  Lala de Dios · ddioslala@gmail.com
Precio: 115€ materiales y apuntes incluidos

Preparación de una tina orgánica de índigo. Agua, temperatura, pH, ingredientes. Activación de la tina. Procedimiento de tintado. Fijación del color. Mantenimiento de las tinas. Problemas más frecuentes.

No se requieren conocimientos previos.

@laladedios5 @indigoestudiotextil #tintesnaturales #naturaldyes #dyersofinstagram @actcreaciontextil #somosact #somoscreadorastextiles

Día Internacional de tejer en público

Día Internacional de tejer en público

8 Junio 2024

Horario: 10:00 a 14:00hr
Lugar: Museo del Traje (jardines) · Avd. Juan de Herrera 2, Madrid
Contacto:  Lala de Dios · actividades@creaciontextil.org
Precio: Gratuito

El 8 de junio la ACT participa en las actividades del Día internacional de teje en público que organiza @museodeltraje. ¡Ven a tejer con nosotras! Además podrás customizar una de tus prendas en el taller A tu gusto que ofrece nuestra compañera Marisa Calduch @marisacalduch y una demostración del tejido de un gorro con cinco agujas a cargo de Monse Calvo @algoliseda

¡Os esperamos! + info en https://www.cultura.gob.es/mtraje

@actcreaciontextil #somosact #somoscreadorastextiles #diamundialdetejerenpublico #worldwideknittininpublicday

 

De buena planta. Un homenaje al universo vegetal desde el textil

De buena planta. Un homenaje al universo vegetal desde el textil

4 Junio 2024 hasta el 9 Julio 2024

Horarios:
Lunes a Jueves: 10:00 a 14:00hr y 17:00 a 20:00hr
Viernes: 10:00 a 14:00hr
Lugar: Centro Regional de Artesanía de Castilla y León. CEARCAL · Calle Valle de Arán, 7 · 47010 Valladolid· Barrio España. (Autobús 1).
Contacto:  actividades@creaciontextil.org · cearcal.es · creaciontextil.org
Precio: Gratuito

La relación entre la artesanía textil y el mundo vegetal es antiquísima. Desde la manipulación de las fibras semirrígidas para fabricar cestas, redes, o refugios, a la invención del hilado que hizo posible aprovechar las fibras blandas contenidas en tallos, hojas, o frutos y con ellas tejer, coser, o bordar, sin olvidarnos de la utilización de los tintes y pigmentos contenidos en muchas plantas..

Esta exposición quiere ser una aproximación al universo vegetal desde el ámbito del arte y la artesanía textiles. También un recordatorio de la importancia de la naturaleza porque formamos parte de ella.

Participan en la exposición:

Natividad Abad, Marisa Calduch, Monse Calvo, Victoria Caparrós, Pepa Carrillo, María Eugenia Corbella, Angela de Peso, Luisa Donaire, Angela Donet, Alessandra Fernández Scrimieri, Amalia Gallego, Ana Milena Gómez, Mercé González, Svetlana Gromik Venger, Berit Hals, Carmen Izquierdo, Marian Martínez, Amara Montes, Gloria Ocón, Begoña Ordás, Virginia Pardo, Pepa Ramírez, Mari Ratia, Julia Rodríguez, Chonín Ruesga, Pilar Sala, Marisol San Román, Estela Sánchez, Soledad Santisteban, Marta Sanz, Rosario Schlatter, Paula Septién, Martina Unterharnscheidt y Esther Zafrilla.

@actcreaciontextil  @cearcal #debuenaplanta #artesaniadecastillayleon #somosact #somoscreadorastextiles

Laberindo · Exposición individual de Viviane Straub

Laberindo · Exposición individual de Viviane Straub

24 Mayo 2024 · Inauguración a las 19:00hr · Hasta el 23 Junio 2024

Horarios:
Martes a Sábado: 11:00 a 14:00hr y 17:00 a 20:00hr
Domingos y festivos: 11:00 a 14:00hr
Lugar: Centro Cultural Montehermoso Kulturunea (sala Jovellanos) · Fray Zacarias Martinez, 2 · 01001 Vitoria-Gasteiz.
Contacto: T. 658872397 (Artista) · viviane.straub@web.de ·  Publicación aún pendiente (rueda de prensa jueves 22/05)
Precio: Gratuito

Desde el 24 de mayo hasta el 23 de junio del 2024, la sala Jovellanos del Palacio de Montehermoso se convierte en Laberindo. Con la exposición de este nombre, la artista alemana-eibarresa Viviane Straub cierra no solo el capítulo más reciente de su investigación sobre el paisaje como género pictórico y concepto general, en él que ha sido respaldada por un premio Egile de la Diputación de Guipúzcoa, sino también el ciclo anual de exposiciones de la convocatoria AE+Montehermoso.

Nacida del deseo de adentrar(se) en el “paisaje”, la instalación consta con una multitud de pinturas comenzadas en el medio natural y seguidas en el estudio, desde un modo de hacer atencional en vez de intencional, o una mano que no diseñe ni dirija, sino acompañe el material en su actuar “propio” (¿más natural?¿accidental?), en un acto de rendirse que acaba rindiendo. La artista ha trabajado en telas sin imprimar con pintura diluida que traspasa al otro lado y abre el camino para otra(s) vuelta(s) sobre la misma imagen, transformándola en un cuerpo que va diluyendo la frontera entre el haz y el revés, lo ocurrido y lo deseado, sucio y cuidado, débil y fuerte… pero también entre lo que es, o pueda parecer, natural y artificial: Sus manchas “sedimentadas” y formas orgánicas pueden, de esta manera, encontrarse con elementos de patchwork, volantes o acolchado; materiales de construcción como el metal, la malla de andamios; e incluso desechos de plástico y textil recogidos a orillas del río.

Saliendo de su clásica posición de ventana en la pared y poblando el espacio, las piezas de Viviane Straub crean un entorno un tanto laberíntico que marida el bosque profundo con el salón de casa y un polígono en obras invitándonos a recorrer desde todos los lados y todos los ángulos, observando, andando, pensando… Está permitido quedarse e incluso perderse, y esperamos que os rinda.

@actcreaciontextil 

#somoscreadorastextiles #somosact

Visitas guiadas a la exposición De buena planta

Visitas guiadas a la exposición De buena planta

19, 20 y 25 de Mayo 2024

Horario:
19 y 25 Mayo: 12:00
20 Mayo: 17:00
Lugar: Invernadero de los Bonsais. Real Jardín Botánico (entrada por Plaza de Murillo 2).
Contacto: Pincha Aquí
Precio: Precio único: actividad gratuita previo pago de la entrada al RJB. Inscríbete aquí

Las visitas estarán conducidas por Berit Hals (19 y 25 de mayo) y Lala de Dios (20 de mayo) que han coordinado la exposición y la relación de las obras expuestas con el mundo vegetal, así como los materiales y técnicas utilizados. Número máximo de personas: 12.

Mas información Aquí

@actcreaciontextil @rjbotanico

#somoscreadorastextiles #somosact #DeBuenaPlanta

Filandón de primavera en Bilbao

Filandón de primavera en Bilbao

18 de Mayo 2024

Horario: 11:00 a 13:30
Lugar: Calle COSTA 8-10 6º dcha · 48010 Bilbao (Bizkaia)
Contacto: +34 652 770 201 · secretaria@creaciontextil.org
Precio: Gratuito

Reunión de personas para charlar con una “labor” en las manos.

@actcreadorestextiles #somoscreadorastextiles #somosact  #filandonact

Taller intensivo de pintura en seda

Taller intensivo de pintura en seda

17 y 18  de Mayo 2024

Horario: Tarde y Mañana y Tarde
Lugar: Madrid
Contacto: 669758924 · halsberit@gmail.com · berithals.com
Precio: 165€ materiales incluidos

Taller intensivo de pintura en seda en el que se trabajarán 3 técnicas, gutta, batik y shibori. Veremos los diferentes tipos de seda que hay en el mercado, tintes, pinturas y fijación del color.

@actcreadorestextiles #somoscreadorastextiles #somosact  #creaciontextil

Filandón de primavera

Filandón de primavera.

19 de Mayo 2024

Horario: 11:00 a 13:30
Lugar: Biblioteca Museo del Traje · Avda. Juan de Herrera 2, Madrid
Contacto: Berit Hals · actividades@creaciontextil.org ·
Precio: Gratuito

Como en los antiguos filandones en los que los vecinos de las zonas rurales del norte se reunían para ayudar con el proceso de la lana, o el lino, mientras reían, charlaban y cantaban, la ACT te convoca para que vengas a coser, bordar, tejer, hilar, hacer cualquier labor textil en compañía escuchando historias y lecturas. ¡Ven y descubre el placer de hacer textil en compañía! Efectos terapéuticos garantizados. ¡Gracias @museodeltraje por acogernos!

@actcreadorestextiles #somoscreadorastextiles #somosact  #filandonact

Filandón de primavera

Filandón de primavera.

11 de Mayo 2024

Horario: 11:00 a 13:30
Lugar: Museo Mis aperos · C/ trigo nº 7, barrio de la Mata, Santiuste de Pedraza, Segovia
Contacto: sondetelar@gmail.com · Web misaperoslamata · T. +34 647703719
Precio: Gratuito

 Tenemos el placer de invitaros al Filandón de primavera, una iniciativa que comenzó el pasado mes de noviembre de 2023 y que continúa en 2024 siendo el Museo Mis Aperos, el espacio que en esta ocasión nos acoge en Santiuste de Pedraza, Segovia.

Esta actividad está vinculada a la Asociación para la Creación Textil, a la que pertenezco y que desde hace unos años está recuperando esta actividad cultural y social. Nos ha parecido que sería enriquecedor realizar este encuentro en el territorio donde vivimos, creando comunidad y compartiendo saberes entre generaciones. ¿Qué es Filandón? procede del vocablo “filare” que significa “hilar”, es una actividad que se practicaba antiguamente. Eran reuniones donde se ayudaban entre vecinos a realizar trabajos como el hilado de lana y lino, entre otros. Mientras laboraban, contaban historias, cantaban, recitaban.

Tenemos interés por la realización de labores y de recuperar formas de trabajar que ya realizaban nuestras abuelas y madres, bien sea con agujas de punto o de ganchillo, telares, ruecas, husos, bolillos, bordados etc… 

Nos apetece compartir esta afición y porque no aprender o mejorar técnicas que no utilizamos o que queremos ampliar. Si además nos contamos alguna historia o tenemos algún cantar que contar, mejor que mejor. Disfrutemos con nuestras herramientas de labores, poesías y narrativas.

@actcreadorestextiles @sondetelarestela #somoscreadorastextiles #somosact #Filandondeprimaverasegovia #actfilandon

Estela Sánchez