Marina Llópiz Jiménez

Creadora del Mes | Marina Llópiz Jiménez | ACTM. Marina Llópiz JiménezBajo la firma de Artesanía Los 8 gatos®, mi trabajo consiste en recuperar y dar a conocer mediante divulgación y formación especializada en la lana y la creación del fieltro en todas sus técnicas artesanales.

Carmen Izquierdo Díaz

Creadora del Mes | Carmen Izquierdo Díaz | ACTM. Mi trabajo lo realizo en pintura de seda y algodón: mi especialidad es la cerámica cuyos estudios los realice en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz, me especialicé en cerámica pero también he trabajado haciendo petit point, cuero, escultura en barro, alfombras a mano, flores secas y acuarela, por casualidad me topé con la pintura de seda y me enamoró desde entonces dedico mi tiempo libre a ello.

Virginia Pardo Gárate

Creadora del Mes | Virginia Pardo Gárate | ACTM. Realizo mobiliario artístico en hierro, como material base. El hierro lo trabajo en frío, creando formas con diferentes útiles y soldadura de electrodo. Entre otros como percheros, mesas, sillas…. creo sobre todo lámparas, en las que el hierro se combina con papel artesano, que también hago yo. Comencé con el papel artesano porque en la cabeza surgían texturas que iban más allá de lo que encontraba comercializado. Me interesa como se tamiza la luz a través de él. Así que, ando siempre en búsqueda de texturas y elementos, normalmente tejidos y fibras naturales, que, combinados con diferentes pulpas, contribuyan a dar la calidez que quiero.

Últimamente diseñando separadores de espacios o biombos en los que seguir experimentando la combinación de hierro y papel. En ocasiones, dependiendo del diseño de la pieza, utilizo cerámica, también en combinación con el metal y el papel.

Gloria Ocón Murcia

Creadora del Mes | Gloria Ocón Murcia | ACTM. Mis piezas son el resultado del asombro continuo ante las respuestas de los materiales textiles al ser manipulados. Cada uno de los trabajos realizados, pretende ser un símbolo o metáfora de un pensamiento , un sentimiento o una realidad que necesite expresar como parte de mi visión del momento actual. Una manera de plasmar las luces y las sombras de los tiempos que corren a través de las distintas experiencias que la materia textil, sus entramados y sus entretejidos, me ofrecen con sus siempre sorprendentes y, en numerosas ocasiones, inesperados resultados. Por este motivo, el proceso de creación se convierte en parte indispensable de lo creado, dotando al trabajo creativo de cambio y movimiento constantes.

Victoria Caparrós Esperante

Creadora del Mes | Vito Kaparrós. Arte Textil | ACTM.
Realizo tapices en telar de bajo lizo, utilizando diversos materiales orgánicos como algodón, enea, yute, cáñamo o sisal además de redes de fécula de patata o cuerda de algas. Utilizo por lo general fibras vegetales, de las que obtengo unas posibilidades expresivas enormes, creando tapices que me permiten crear un lenguaje táctil y visual propio. Observo cómo las fibras van adquiriendo su propio gesto al ser tejidas, como buscan su propia ubicación a través de un movimiento natural, lo que me hace pensar que existe mucha vida en ellas. Entiendo el tapiz como una especie de escritura, en el que las fibras se comportan como un texto caligráfico. Por eso, cada una de mis piezas tienen un nombre concreto que se adecúa al concepto que expresa.

Marie Isabelle Poirier

Creadora del Mes | Marie Isabelle Poirier | ACTM.
Atelier Ori-nui. Soy Artista multidisciplinar, apasionada por el mundo textil. Profesora de Shibori con tintas naturales. Estudie Arte y diseño en Ecole Boulle de Paris y Gobelins. Tengo 25 años como Interiorista y diseñadora textil (Gastón y Daniela, Alberto Pinto Paris). Trabajo por encargo para el mundo de la Moda y la decoración. Mis creaciones van de obras monumentales murales, telas diseñadas, objetos decorativos como cojines, lámparas, y a veces ropa también.

Jola Slaska

Creadora del Mes | Jola Slaska | ACTM.

Desde hace 17 años soy tejedora de bajo lizo. Mi vocación tardía despertó en uno de mis viajes a Perú. Al principio era una afición que poco a poco se iba transformando en algo más. Empecé a formarme como tejedora artesana en el taller de Indigo Estudio Textil con Lala de Dios que desde entonces es mi amiga y mi guía. Al ir aprendiendo, el tejer se volvió adictivo. Es un mundo fascinante. La creación de cada pieza es única. Es difícil de explicar la emoción que se siente al mezclar los colores y ver la tela que se va formando a cada golpe de batán. El proceso de tejer es lento y pausado, una especie de meditación que permite abstraerse de todo pensamiento y da paz. Las prendas que tejo son bufandas, chales, ponchos, mantas y son únicas, hechas con mucho esmero y amor. Las fibras que uso son materias nobles como alpaca, lana merina, seda, lino o algodón.

Mayayo Martín

Creadora del Mes | Mayayo Martín | ACTM.

Tejer es como escribir poemas, un verso te lleva a otro como las prendas y las piezas van fluyendo; hilo tras hilo se enhebra el telar y pasada tras pasada corre la lanzadera dejando surgir la magia con algo nuevo y emocionante. Esto es para mí tejer: un conjunto de diversas técnicas que liberan el espíritu entre todos los modos y maneras de manipular, teñir, transformar hilos, linos y lanas cualesquiera que sean, en el telar, quieta, pacientemente, ayudándoles a transformarse en algo que nos caliente o que adorne nuestras paredes, restaurando, bordando, ganchilleando, haciendo calceta o esculturas y pequeños tapices en alto lizo.

Yolanda Sánchez Pérez

Creadora del Mes | Yolanda Sánchez Pérez | ACTM.
En los últimos 17 años he dedicado mi trabajo profesional a la artesanía textil después de desarrollar una parte importante de mi vida y profesión a la conservación y restauración del patrimonio histórico y como correo de obras de arte durante más de 15 años en instituciones públicas, privadas y museos.

La seda, la lana y los tintes naturales son la base de mis trabajos textiles. Realizó formación en técnicas de pintura en seda, ecoprint y fieltro, de forma personalizada a grupos reducidos.

Comienzo a interesarme pronto por la lana del entorno donde vivo (País Vasco), lo que me ha permitido conocerlo y valorarlo. Entender y comprender esta lana, su comportamiento, los tiempos y el proceso que necesita para su transformación en un producto de uso funcional o en un objeto artístico donde se concilian arte, artesanía y diseño.

La investigación de las técnicas tradicionales y nuevas tecnologías es algo que me apasiona, me abre nuevos horizontes en el mundo de la creación para ofrecer y crear nuevos productos donde la lana tenga su protagonismo y sirva como difusión de la excelente materia prima que tenemos a nuestro alcance.

Yolanda Andrés

Creadora del Mes | Yolanda Andrés | ACTM. Crecí rodeada de hilos, lanas, cintas, en la mercería que regentaba mi madre en el pequeño pueblo de Zamora donde me crié. A los seis años, en el cole, me colocaron un dedal y me enseñaron a bordar; se valoraba, sobre todo, la responsabilidad del deber cumplido. Tardes de sol en la calle, en aquellas sillitas bajas de pueblo, bastidor en mano, charlando y bordando con las amigas, las tías, las abuelas, las hermanas…

Estudié Bellas Artes en Salamanca (primero me licencié en pintura y después en diseño gráfico) y he trabajado durante más de una década en publicidad. El nacimiento muy prematuro de mi primera hija me obligó a estar cerca de ella, en silencio, sin ordenador y sin poder usar productos para pintar, me llevo a retomar los hilos.